Si tienes un préstamo hipotecario anterior a 2019, podrías tener derecho a recuperar gran parte de los gastos. 50% de los gastos de notario, 100% de los gastos de Registro; 100% de los gastos de gestoría y 100% de los gastos de notaría. Las cantidades a recuperar oscilan entre los 1000 y 2000 euros.
Da igual que ya hayas terminado de pagar la hipoteca o que la contratases a principio de los 2000. Tras muchos años pleiteando contra la banca, clientes y abogados hemos conseguido que finalmente los Tribunales fallen masivamente a favor de la parte adherente de los contratos, los consumidores y que les devuelvan los gastos indebidamente pagados.
El camino hasta el actual consenso jurídico ha sido largo, y debemos citar como uno de los primeros hitos la Sentencia del Tribunal Supremo de 23 de diciembre de 2015 que consideró que el consumidor no podía ser responsable de todos los gastos derivados de la constitución de la hipoteca, determinando que el banco debía asumir los gastos de notaría y los de registro de la propiedad, mientras que los de tasación podían ser asumidos por el consumidor si era un gasto directamente relacionado con el préstamo. Posteriormente, la Sentencia del Tribunal Supremo de 21 de enero de 2019 estableció que la tasación también podía ser recuperada por los clientes porque era un gasto realizado en interés del banco.
Es decir, el Tribunal Supremo ha ido reconociendo de forma paulatina el derecho de los consumidores, pero lo cierto es que n lo habría hecho de no haber sido por las sentencia dictadas por el TSJUE cuyas decisiones han sido definitivas y han obligado al Supremo a cambiar de criterio en diversas ocasiones, la última de ellas en relación a la prescripción de las reclamaciones de gastos STJUE de 7 de marzo de 2024.
¿Cómo puedes recuperar estos gastos?
- Reclamación extrajudicial: Puedes iniciar una reclamación ante tu banco solicitando la devolución de los gastos que consideres abusivos. En Solucionalaw hemos conseguido en muchos casos que las entidades asuman que su comportamiento ha sido abusivo y procedan sin más a la devolución.
- Vía judicial: Si el banco no accede a la reclamación extrajudicial, tendrás que interponer acción judicial.
Desgraciadamente es más habitual de lo que debería, a pesar de la advertencia del TJUE a los bancos, éstos se aprovechan del embudo creado por los gobiernos del Partido Popular y del Partido Socialista para ralentizar los procesos judiciales de cláusulas abusivas mediante la atribución en exclusiva por los primeros y la prórroga de esta atribución por los segundos, a unos juzgados concretos del conocimiento de una materia que en realidad no requiere especialización y que en la práctica lo que hace es colapsar estos pocos juzgados designados para que los bancos paguen lo que deben de la manera más lenta posible. Así, un asunto que en 6 meses debería estar sustanciado, tarda más de 2 años.
En todo caso, aunque se tarde en obtener sentencia debido al colapso de los juzgados, éstos cumplen con su deber -a pesar de los políticos- y al final los clientes acaban recuperando el dinero que nunca tuvieron que desembolsar. Lo bueno de todo esto es que tú no te tienes que preocupar más que de encargarnos el asunto porque en la mayoría de las veces no es ni necesario que acudas al juzgado. Nosotros lo gestionamos todo y te mantenemos informado.
¿Qué debes hacer para reclamar?
- Busca la escritura de hipoteca, así como las facturas de notario, registro, gestoría y tasación.
- Contacta con nosotros y encárganos tu asunto.
En Solucionalaw llevamos más de 15 años pleiteando contra las entidades bancarias en defensa de los intereses de nuestros clientes, reclamando por las famosas cláusulas suelo, multidivisas, preferentes, acciones del popular y por supuesto todo tipo de cláusulas abusivas, como lo son las cláusulas de gastos.
Si quieres reclamar los gastos de hipoteca de forma ágil y con unos honorarios altamente competitivos, contáctanos por correo a info@soluciona-lawyers o llámanos al 933 908 030.